- La globalización en la cultura se manifiesta en la integración y el contacto de prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc. En un sentido restrictivo del concepto de cultura, se entiende sobre todo lo relacionado con la difusión y consumo de los productos culturales a alcance mundial, fundamentalmente cine, televisión, literatura y música, en los que el factor tecnológico multiplica su capacidad de difusión a gran escala.
- Con la progresiva y rápida digitalización de todos los soportes de comunicación, se
reducen las barreras a la difusión mundial
- Los principales factores que conllevan a la globalización
cultural son los medios de comunicación, principalmente la televisión puesto
que mediante este medio vemos expuestas formas de vida de países desarrollados,
lo que genera que los habitantes de países subdesarrollados quieran imitar
ciertos aspectos de estas sociedades más desarrolladas, lo que causa en la
sociedad una pérdida de identidad, de costumbres y demás.
- Las opiniones más recientes sobre globalización cultural se refieren a dos procesos complementarios: uno que visualiza los procesos de cambio cultural en los niveles globales, y otro que considera el nivel local.
De lo anterior podemos interpretar que la globalización cultural se puede analizar desde dos puntos: uno a nivel mundial que estudia a fondo como los países entre si se relacionan culturalmente, y otro como como
se ve afectado un país explícitamente.
- Las opiniones más recientes sobre globalización cultural se refieren a dos procesos complementarios: uno que visualiza los procesos de cambio cultural en los niveles globales, y otro que considera el nivel local.
De lo anterior podemos interpretar que la globalización cultural se puede analizar desde dos puntos: uno a nivel mundial que estudia a fondo como los países entre si se relacionan culturalmente, y otro como como
se ve afectado un país explícitamente.
Además los impactos de la globalización en el ámbito cultural
pueden ser analisados en
dos ámbitos muy contrarios respecto a los beneficios que la globalización puede llegar a
provocar o sobre las desventajas y problemas que esta causa. Es así que ambos puntos de
vistas se pueden resumir en las siguientes ideas:
dos ámbitos muy contrarios respecto a los beneficios que la globalización puede llegar a
provocar o sobre las desventajas y problemas que esta causa. Es así que ambos puntos de
vistas se pueden resumir en las siguientes ideas:
Impacto
de la Globalización desde un punto de vista positivo:
- La globalización acorta distancias gracias a los avances tecnológicos.
- La globalización acorta distancias gracias a los avances tecnológicos.
-
Las culturas autóctonas de una región determinada aprenden de otras culturas,
las cuales le imponen valores que se sobreponen a los propios.
-
Hay un crecimiento, al igual que un mayor desarrollo dentro de los países menos
desarrollados.
-
El mundo se vuelve más eficiente, ya que al tener una mejor tecnología las
comunicaciones se acortan, las transacciones se hacen más rápidas y los métodos
de aprendizaje son más rápidos
Impacto
de la Globalización desde un punto de vista negativo:
-
Se pierde la tradición de cada cultura, ya
que nuevas culturas se insertan. Por esto la gente muestra interés por una
nueva cultura a la tradicional.
-
En términos económicos las empresas nacionales pequeñas desaparecen debido a la
competencia de empresas multinacionales de mayor envergadura.
-
Las culturas nacionales no alcanzan el grado de importancia, que debería tener
por la razón de que una nueva cultura se muestra más interesante y más
entretenida que la tradicional.
-
Otra de las críticas es que las naciones occidentales, en particular
Estados Unidos, imponen valores culturales en los demás a través de los medios
de comunicación y la cultura popular. Los críticos de la globalización le
llaman a esto "imperialismo cultural", ya que occidente promueve su
cultura como una de mayor valor o más correcta en cuanto a valores culturales
con respecto a otras regiones. Según los críticos, el dominio de los medios
informativos y los servicios de Internet
por parte de las compañías occidentales ayuda a mantener esta influencia por
sobre el pensamiento local.
- El idioma es una expresión clave de diversidad cultural.
Los críticos de la globalización sostienen que ésta marginaliza algunos
lenguajes y que incluso podría hacer que algunos de ellos se extingan.
- Algunos miembros de las Naciones Unidas, incluyendo la ciudad del Vaticano, sostienen que la globalización incrementa la pobreza entre las personas jóvenes, los ancianos, las mujeres, los indígenas y los extranjeros, lo que produce un impacto cultura
- Algunos miembros de las Naciones Unidas, incluyendo la ciudad del Vaticano, sostienen que la globalización incrementa la pobreza entre las personas jóvenes, los ancianos, las mujeres, los indígenas y los extranjeros, lo que produce un impacto cultura
- Respecto al consumismo se manifiesta el efecto negativo en
los mercados globales, que son las compañías locales que excluyen del mercado además
las compañías multinacionales imponen en otras culturas tendencias de consumo
europeas o norteamericanas.
Del mismo modo se manifiesta en la industria de la comida
rápida que promueve valores de producción eficaz.
Como resultado, la cocina tradicional parece menos rentable
y efectiva en cuanto a costo que la comida rápida, haciendo
que los mercados de comida tradicional pierdan negocios.
FUENTES:
- http://www.monografias.com/trabajos14/globalizac/globalizac.shtml
- http://www.ehowenespanol.com/efectos-negativos-globalizacion-cultura-info_180119/
- http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n
- http://www.slideshare.net/damylen1/g-l-o-b-a-l-i-z-a-c-i-o-n-13384150
- http://www.ehowenespanol.com/efectos-negativos-globalizacion-cultura-info_180119/
Del mismo modo se manifiesta en la industria de la comida
rápida que promueve valores de producción eficaz.
Como resultado, la cocina tradicional parece menos rentable
y efectiva en cuanto a costo que la comida rápida, haciendo
que los mercados de comida tradicional pierdan negocios.
FUENTES:
- http://www.monografias.com/trabajos14/globalizac/globalizac.shtml
- http://www.ehowenespanol.com/efectos-negativos-globalizacion-cultura-info_180119/
- http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n
- http://www.slideshare.net/damylen1/g-l-o-b-a-l-i-z-a-c-i-o-n-13384150
- http://www.ehowenespanol.com/efectos-negativos-globalizacion-cultura-info_180119/
Autor : Marcos ~ Quien nos ofrece una variedad de información
En el ámbito Cultural ha sido públicado por Marcos el día viernes, 14 de junio de 2013. Esperamos que este artículo le pueda ser útil. Gracias por su visita y por favor deje su comentario. Existen 4 Comentario(s) en éste tema titulado "En el ámbito Cultural"
El tema
muy util , da para pensar , buen blog :)
ResponderEliminarMe gusta este tema de la globalizacion. Sin embargo y respecto a la cultura creo que cada pais a perdido sus raíces. La globalizacion afecta en ese sentido negativamente..
ResponderEliminarMuy buen blog, es un aporte para los estudiantes
ResponderEliminaren muchas ocasiones prefiero llamarle "gringonicación".... es triste ver como muchas formalidades, expresiones al hablar, costumbres familiares y otros, van desapareciendo a cause de la "falta de necesidad" de éstos.. o es que al estar sumergidos en un mundo tan competitivo y violento, no tenemos el *tiempo* para realizarlas? (ojo: que es totalmente distinto a la falta de necesidad )... un ejemplo sería, darse el tiempo de amar a alguien con amor y comprensión.. muchas veces la forma de presión en que se impera sobre el ser humano, resta el tiempo incluso para simplicidades como esa.
ResponderEliminar